¡Ya estamos en 2022!

B&M ASESORES 2022

2022 desafíos para empresas y autónomos

¡Ya estamos en 2022! El primer día del año será para descansar y estar en familia como es ya tradición, pero el día 3 será lunes, y excepto los más pequeños, que vuelven a sus quehaceres escolares el próximo día 10, tanto empresas como autónomos entraremos en un nuevo año laboral.

La verdad es que uno acostumbra siempre a ser positivo al empezar el año y esa es sin duda una buena actitud, seguro que tu empresa o tu negocio estará lleno de nuevas oportunidades, pero seamos realistas, también tendremos algún que otro desafío. El máximo desafío y el que seguirá marcando nuestra agenda dependerá del avance o el retroceso del SARS-COV 2 , virus que va mutando tanto en su genoma como en su nomenclatura.

Ahora estamos en la letra ÓMICRON del alfabeto griego.

Por lo tanto, la economía estará muy pendiente tanto en nuestro país como en el resto del mundo de cómo avanza el virus, pero no serán los únicos desafíos a los que nos enfrentaremos las empresas, los autónomos y los particulares.

Autónomos

Los autónomos verán incrementadas las cuotas. En realidad dicho aumento en las cuotas se contempló aplicarlas antes de la pandemia de coronavirus, pero finalmente se congeló debido a las dificultades económicas que generó.

Posteriormente, se ligó a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, pero tras el aumento de este índice con carácter retroactivo para septiembre, el incremento en las cuotas se ha dejado finalmente para 2022. Aunque seamos sinceros, haber ligado esa subida al SMI tampoco fue una buena noticia para los autónomos en el 2021.

Como media Las cotizaciones de los trabajadores autónomos subirán 8€ al mes a partir del 2022.

AutónomosAño 2021Año 2022
Base Cotización Mínima940,40€960,60€
Cuota mínima Autónomos289€294,00€
Cuota Máxima Autónomos4.070,10€4139,40€
Impacto generado anual entre 96 y 225 €
B&M Asesores

Por otro lado los autónomos y debido a la pandemia del Covid-19, seguirán recibiendo  las ayudas que se implantaron hace ya casi dos años, es decir, siguen vigentes para el próximo año 2022 para los autónomos.

Actividades como la restauraciónagencias de viajelocales de ocio, nocturnoactividades culturales o empresas de transporte son algunas de las que pueden seguir recibiendo este tipo de ayudas debido a las restricciones de horario o cierre de la actividad que están sufriendo en los últimos meses.

Algunas de las ayudas clasificadas por comunidades autónomas:

COMUNIDADAYUDAS 2022
ANDALUCIADe hasta 6.000 euros para la digitalización de los autónomos
BALEARESDe hasta 5.000 euros para autónomos que han cerrado un negocio  
CATALUÑADe hasta 13.510 euros para jóvenes autónomos
CASTILLA Y LEÓNDe hasta 6.000 euros para aquellos autónomos que ejerzan su actividad habitual fuera de la comunidad y ubiquen su negocio en Castilla y León
EXTREMADURAAyudas de hasta 9.000 euros a los autónomos
GOBIERNO CENTRALAyudas directas y préstamos ICO para autónomos y empresas.
B&M Asesores

Empresas y PyMes

En el caso de las empresas tanto grandes como las PyMES encontramos 3 grandes desafíos que pasamos a exponer. Obviamente casi todos están relacionados con el devenir de la dichosa COVID 19.

1. Retos en el cuidado de la salud mental de empleados.

Estos últimos dos años, han sido especialmente duros para muchas personas, y nuestras empresas están formadas por personas, no lo olvidemos, aunque la digitalización y la inteligencia artificial desafíen el estatus quo laboral con fuerza.

Eso conlleva que la salud mental se coloque en el punto de mira, especialmente, en los puestos de trabajo. Y seamos realistas, las cifras no son positivas. Aproximadamente la mitad de los problemas de salud mental de los españoles tiene una relación directa con su trabajo, según un informe del portal de empleo Infojobs, mientras que 1 de cada 3 empleados que ha sufrido algún síntoma desde el inicio de la pandemia ha tenido que tratarlo profesionalmente.

“Estas cifras revelan un problema, pero también inquiere en la necesidad e importancia de que las compañías sean conscientes de que la salud mental de sus empleados esté un valor de importancia paralelo a los problemas de bajas laborales por mala salud física y eso obliga a elaborar mecanismos para regular aspectos como la desconexión digital o las horas extra.”

2. Crisis global de suministros.

Otra de las principales consecuencias del COVID tras la desescalada mundial de las restricciones sanitarias fue en un principio lo que parecía “una buena noticia para las empresas y los negocios”:  Una reactivación del consumo a nivel global.

Pero claro la avalancha fue tal que pronto surgió el problema de oferta/demanda. Este aumento de la demanda no estaba a la par de la oferta disponible de las empresas y, junto al encarecimiento de las materias primas, se ha acabado convirtiendo en una escasez global de suministros que ha retrasado en gran medida el envío de millones de productos.

Aunque es verdad que esta situación ha afectado especialmente al sector de la tecnología y electrónica de consumo, con una escasez de chips y semiconductores que está afectando a la producción de todo tipo de productos como videoconsolas, electrodomésticos y automóviles el resto de empresas que dependen en general de las materias primas tampoco han hecho su agosto por decirlo así. Pero en el caso de las tecnológicas el problema ha sido y sigue siendo mayúsculo. De hecho, la compañía tecnológica Intel vaticina que la situación no se normalizará hasta 2023, por lo que las empresas productoras y comercializadoras de tecnología tendrán que prestar especial atención al estado de sus stocks y envíos para satisfacer la demanda en la medida de lo posible. Al final esto afectará a todas las empresas que estén mínimamente digitalizadas.

3. Fiebre del Ecommerce.

Por último, otra de las principales consecuencias de estos dos atípicos años ha sido el repunte global de las compras en las tiendas web ante el cierre de los establecimientos físicos.

Hacía unos años parecía que la tienda física y la electrónica estaban condenadas a entenderse y podrían crear sinergias positivas para todos, pero la pandemia lo ha cambiado todo.

El crecimiento ha sido tal estos últimos dos años que incluso se ha mantenido al alza tras la desescalada y que se espera que recolecte grandes cifras a corto y medio plazo. Como siempre unos ganan y otros pierden cuando las situaciones son extremas.

De hecho, 2022 podría ser el primer año en el que las ventas online en todo el mundo alcancen la cifra de billones de dólares en ingresos mundiales, según datos recogidos por el Índice de Economía Digital de Adobe

«Se espera que el ecommerce ocupe casi una cuarta parte las ventas del sector retail a nivel internacional de aquí a  2025«

Informe de Global Ecommerce Forecast 2021 de eMarketer

Eso obligará a las PYMES especialmente que venden tanto producto como servicios a venderlos, si no lo hacen todavía en Internet.

Guste o no tendrán que elaborar un plan para introducirse en este canal teniendo en cuenta especialmente factores como la logística y la política de gastos de envío.

Y en B&M, ¿En que andamos?

En B&M ya hemos empezado a digitalizarnos en este año 2021 y seguiremos durante el próximo año. Esta web en un claro ejemplo de ello. Pero además estamos en los inicios de un proyecto que esperamos sacar a la luz durante el año 2022, soytugestor.es Pero de eso ya hablaremos más adelante.

Hasta entonces sigue conectado con nosotros y esperemos que además de desafíos 2022 esté lleno de oportunidades para tu empresa o negocio.

Y no lo olvides, nuestra invitación sigue en pie. ¡Trabajemos juntos! ¡Crezcamos juntos!

B&M Asesores 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: