Tras varios meses de negociación y propuestas rechazadas en varias ocasiones, el gobierno ya ha llegado a un acuerdo sobre las nuevas cuotas para los autónomos. En este artículo te explicaremos como han quedado los tramos de cotización con sus respectivas tablas y cuando entrará en Vigor y hasta cuando se ha alcanzado este acuerdo. Así que procura estar atento, por que esto te afecta si eres autónomo.
Como sabemos el acuerdo entró en vigor después de que fuera aprobado en consejo de ministros el pasado mes de Julio. Por esa razón , con el nuevo Real Decreto-ley 13/2022, se establece, a partir del 1 de enero de 2023, un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos que tal como se venía reclamando desde hace tiempo, adecua las bases de cotización a los rendimientos obtenidos por estos y también ayuda a mejorar la protección social de los trabajadores por cuenta propia.
Por lo tanto, la entrada en vigor, no será de inmediato, ya que ambas partes gobierno y la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) han acordado que entrará en vigor el próximo año y cuenta con una principal novedad para los autónomos que menos ingresos perciben. Los empleados que estén situados en el tramo de ingresos de 600 euros o menos al mes, pagarán 200 euros en el año 2025. Una cantidad sensiblemente inferior tanto a la del año que viene, fijada en 230 euros, y a la de 2024, que será de 225 euros.
TABLA DE COTIZACIONES PARA AUTÓNOMOS
Por lo tanto, la tabla para las cotizaciones para autónomos quedaría de la siguiente manera:
Tramo de ingresos (euros) | Cuota 2023 | Cuota 2024 | Cuota 2025 |
---|---|---|---|
Hasta 670 euros | 230 | 225 | 200 |
Entre 670 y 900 | 260 | 253 | 220 |
Entre 900 y 1.166,7 | 278 | 274 | 270 |
Entre 1.166,7 y 1.300 | 291 | 291 | 291 |
Entre 1.300 y 1.500 | 294 | 294 | 294 |
Entre 1.500 y 1.700 | 294 | 294 | 294 |
Entre 1.700 y 1.850 | 310 | 320 | 350 |
Entre 1.850 y 2.030 | 315 | 325 | 370 |
Entre 2.030 y 2.330 | 320 | 330 | 390 |
Entre 2.330 y 2.760 | 330 | 340 | 415 |
Entre 2.760 y 3.190 | 350 | 360 | 440 |
Entre 3.190 y 3.620 | 370 | 380 | 465 |
Entre 3.620 y 4.050 | 390 | 400 | 490 |
Entre 4.050 y 6.000 | 420 | 445 | 530 |
6.000 o más | 500 | 530 | 590 |
Detalles a tener en cuenta; Posibilidad de elegir varias veces al año
Para llevarla a cabo se ha realizado una modificación en la Ley General de la Seguridad Social con el fin de que los autónomos puedan elegir, hasta seis veces al año, la base de cotización mensual que corresponda en función de su previsión de rendimientos anuales. Eso hará posible adaptarse y flexibilizar los pagos de las cuotas en un mundo cambiante y que recientemente ha dejado a muchos autónomos con graves problemas durante la pandemia del COVID 19 o la reciente crisis del volcán de La Palma al ver menguados o anulados por completos sus ingresos, y no obstante verse en la obligación de realizar los mismos pagos de cotización a la seguridad social.
Otra novedad importante, es que desde ahora, se facilitará que la Tesorería General de la Seguridad Social pueda obtener, de forma telemática, la información tributaria necesaria para proceder a la regularización, si fuese necesario, de las cuotas de los autónomos en el ejercicio siguiente.
Deducción de un 7% de “gastos difíciles de justificar”
El gobierno, mediante el Ministro Escrivá también adelantó ante los medios de comunicación que los autónomos se podrán deducir a partir de ahora un 7% de “gastos difíciles de justificar”, que será de un 3% en el caso de los autónomos societarios. Como sabemos esta reforma del sistema de cotizaciones era una de las demandas de Bruselas para el recibo del dinero correspondiente de los fondos europeos. tan necesitados en nuestra país.
Además , en esta reforma también Se incluyen cuatro tipos de cese de actividad, que son el cese ordinario, cese extraordinario por sectorial y el cese por disminución de facturación temporal, siendo estos dos últimos en los que se recibiría un 50% de la base reguladora. Estos tipos de cese aumentarán la seguridad de los autónomos ante, como decíamos, situaciones inesperadas, como puede ser una crisis energética que todos los estamentos advierten, especialmente en el primer trimestre de 2023.

Contacta con nosotros mediante esta web o los teléfonos que tienes a tu disposición. Estaremos encantado de ayudarte y contestar todas las dudas al respecto. En B&M seguimos cuidando de nuestros clientes por que son lo más importante para nosotros.
